El SAT hace nuevas modificaciones a los catálogos del CFDI
CDMX. El Contribuyente. Los catálogos del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) actualizados en esta ocasión son el de Números de Pedimento de Aduana y el de Patente de Aduana.
El 9 de octubre de 2018, el SAT publicó en su página de internet una actualización a los catálogos del CFDI. Específicamente nos referimos a: “c_NumPedimentoAduana”, con los números de pedimento operados en aduanas, y el catálogo “c_PatenteAduanal”, que contiene nuevas patentes, agregadas al catálogo de Números de Pedimento.
Éstos catálogos se usan para ventas directas de bienes importados
c_Aduana | Patente | Ejercicio | Cantidad | Inicio de vigencia |
43 | 1099 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
07 | 1656 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
27 | 1662 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
19 | 1760 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
16 | 3351 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
80 | 3426 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
07 | 3479 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
19 | 3680 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
23 | 3989 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
81 | 6001 | 2018 | 999999 | 10/10/2018 |
La vigencia de estas patentes empieza a partir del 10 de octubre de 2018, sin embargo los cambios serán obligatorios 3 meses después: el 10 de enero de 2019.
Por otro lado, las patentes aduanales agregadas al catálogo “c_PatenteAduanal” son:
c_PatenteAduanal | Inicio de vigencia |
1774 | 24/09/2018 |
1776 | 24/09/2018 |
Si bien las patentes son vigentes a partir del 24 de septiembre de 2018, éstos cambios también serán obligatorios tres meses más tarde, a partir del 24 de diciembre de 2018.
La patente aduanal es el permiso otorgado por la autoridad aduanera a una persona física para hacer los trámites en la aduana en la que esté adscrito y le otorga un número con el cual identificarlo.
Si te equivocas en la clave de producto o servicio, hay multa
Hasta el 30 de junio bastaba con poner bien la descripción del producto o servicio, pero ya no más.
El Contribuyente – CDMX: Uno de los aspectos que más dolores de cabeza ha causado de la factura 3.3 es el kilométrico catálogo de bienes y servicios, que cuenta con alrededor de 53 mil conceptos distintos. De hecho, a más de seis meses de su implementación obligatoria, gracias a la factura 3.3 muchas pymes volvieron a la informalidad, pues las dificultades administrativas que conlleva no son poca cosa.
Como se sostiene en el décimo transitorio de la Resolución Miscelánea Fiscal 2018, hasta el pasado 30 de junio no se consideraba infracción equivocarse en la clave de producto o servicio, siempre que la descripción fuera adecuada.
Photo by rawpixel.com from Pexels
Esto permitía que los emisores de facturas abusaran del código 01010101, reservado para los casos en que el producto o servicio por el que se expide la factura no está incluido en el catálogo.
Ya no será posible hacer lo anterior si el producto o servicio sí se encuentra en el catálogo porque, como se dijo, el décimo transitorio pasó por alto los errores en la clave de producto o servicio hasta el 30 de junio. Además, el SAT contempla realizar 300 mil revisiones electrónicas en menos de seis meses, en tanto que en 2017 realizó 70 mil.
Un error en la clave puede ser motivo de una multa de hasta 13 mil pesos para el emisor. Por su parte, el receptor podría quedarse sin la posibilidad de deducir el gasto amparado por el CFDI.
Actualización catálogos sat – 22 de enero 2018
El día 22 de enero de 2018 el SAT actualizó catálogos del CFDI en su portal.
Descárgalos en la página del SAT: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx
Los catálogos “Moneda y Clave de Productos y Servicios” publicados en el portal del SAT, fueron actualizados
Los catálogos “Moneda y Clave de Productos y Servicios” publicados en el portal del SAT, fueron actualizados el día de ayer 10 de agosto y los cuales entrarán en vigor a partir del 14 de agosto.
La actualización consiste en:
· Para el catálogo Moneda, se actualizará la columna “Porcentaje de validación” a fin de establecer un valor más alto que no requiera la clave de confirmación.
· Para el catálogo Clave de Productos y Servicios, se actualizará la columna “Incluir IEPS trasladado” a fin de establecer de manera opcional el registro de la tasa o cuota del impuesto IEPS; por otro lado, para la columna “Complemento que debe incluir” se eliminó el uso de algún complemento.
¿Qué clave de unidad de medida se debe utilizar para facturar servicios?
La clave de unidad dependerá del tipo de servicio y del giro del proveedor. De conformidad con el catálogo c_ClaveUnidad publicado en el Portal del SAT.
Por ejemplo:
Un servicio de transporte terrestre puede estar clasificado por distancia (KMT), por peso transportado (KGM), por pasajero/asiento (IE persona), o por viaje (E54).
Un servicio de hospedaje puede estar medido por habitaciones (ROM), tiempo transcurrido (DAY), personas (IE). Los servicios administrativos y profesionales se pueden dar por tiempo (HUR hora, DAY, etc.), por actividades (ACT), por grupos atendidos (10), por tiempo-hombre (3C mes hombre).
Fundamento Legal: Catálogos del CFDI versión 3.3, publicado en el Portal del SAT.
¿El contribuyente receptor del CFDI tiene la obligación de validar a detalle las claves de producto / servicio de todas las facturas que reciba?
No existe una obligación de revisarlas a detalle; La recomendación es que se verifiquen que los datos asentados sean correctos y coincidan al menos en términos generales con el bien o servicio de que se trate y la descripción que del mismo se asiente en el propio comprobante.
¿Cuál es el monto máximo de un tipo de documentos para evitar la confirmación por parte del PAC?
En el catálogo de tipos de comprobante, se marcó cual es el monto máximo para los tipos de documentos, en caso de que el contribuyente exceda el importe, se genera por parte del PAC una confirmación.